sábado, 10 de marzo de 2012

Rafael Alberti, por alumnos de 4º de la ESO (B) del IES Balàfia

Miguel Hernández, por alumnos de 4º de la ESO (B) del IES Balàfia

INTRODUCCIÓN A LA GENERACIÓN DEL 27
La Generación del 27 o Grupo poético del 27 fue un grupo de jóvenes escritores andaluces unidos por una amistad. Eran de ideología liberal y pasaron tiempo en la Residencia de Estudiantes en Madrid. Se llaman así porque el 1927 fue el año en que se celebró el tercer centenario de la muerte del poeta Luis de Góngora y Argote, en Sevilla, y se consideran a los escritores que participaron en este homenaje los componentes principales de esta generación.
Eran: Pedro Salinas, Jorge Guillén, Gerardo Diego, Federico García Lorca, Vicente Aleixandre, Dámaso Alonso, Emilio Prados, Rafael Alberti, Luis Cernuda y Manuel Altolaguirre. A Miguel Hernández, el autor del que vamos a hablar, no se le reconoce como miembro de la Generación del 27 ya que era bastante más joven, vivía en el campo y no había recibido la misma educación. Está influenciado por esta generación pero tenía una línea más personal y social, no tan inspirado en el Surrealismo.

Al contrario de los movimientos de vanguardia de otros países, en España respetaron a los poetas de movimientos anteriores. Por eso se ha empleado la expresión "tradición y vanguardia" para describir este grupo que rescató lo que les pareció más valioso de la poesía tradicional y lo combinaron con las nuevas tendencias.

En su época inicial, para esta generación el poema era una obra de arte con un énfasis en la perfección técnica y la depuración expresiva. Rechazaron el subjetivismo romántico y el sentimentalismo, y hubo un predominio de lo estético frente al contenido. Sus poemas solían carecer de una línea narrativa, retórica, sentimientos, descripciones y anécdotas--todo lo humano--.

Con el paso del tiempo la poesía de esta generación evolucionó y se inició un proceso de rehumanización con un renovado interés en los conflictos sociales y personales.


VIDA DE MIGUEL HERNÁNDEZ

Miguel Hernández nació el 30 de octubre de 1910 en Orihuela y murió el 28 de marzo de 1942. Miguel, fue un poeta y dramaturgo de especial relevancia en la literatura española del siglo XX.

La familia de Miguel era una familia pobre, y se dedicaba al ganado de las cabras. Miguel no pudo estudiar por prohibición paterna y su padre le obligaba a cuidarse de las cabras, por lo que solo pudo cursar hasta primero de bachillerato.

Con el paso del tiempo Miguel empezó a entrar en contacto con la Generación del 27, a tomar ejemplo y empezó a escribir. Finalmente en el año 1936 publicará su obra más importante, “El rayo que no cesa”.

Cuando la Guerra Civil comenzó, Miguel Hernández se alistó en el bando republicano. Durante la guerra, escapó a Orihuela para casarse con Josefina Manresa, el día 9 de marzo de 1937. En el verano del mismo año, asistió al II Congreso Internacional de Escritores Antifascistas en Madrid y Valencia. En representación del Gobierno de la República, viajó a la Unión Soviética, de donde regresó meses después para escribir Pastor de la muerte, uno de los poemas incluidos en su obra El hombre acecha. En diciembre del 1937 nació Manuel Ramón, su primer hijo, quien murió a los pocos meses, Hernández le dedicó su poema Hijo de la luz y de la sombra. En 1939, nació Manuel Miguel, su segundo hijo.

Escribió Viento del pueblo, un libro destinado a la 6ª división.

En abril, mientras El hombre acecha acabó de ser imprimida, el general Franco declaró finalizada la guerra y una comisión depuradora franquista ordenó la destrucción de la edición. Afortunadamente, dos ejemplares no fueron destruidos y permitieron reeditar el libro en el año 1981. Por su pasado, en Orihuela corría mucho riesgo así que decidió ir a Sevilla, pasando por Córdoba. La policía de Salazar lo entregó a la Guardia Civil, y cuando estaba en la prisión, su mujer le escribió diciéndole que ella y su hijo sólo tenían para comer pan y cebolla, por esa razón Miguel compuso Las Nanas de la cebolla, dedicadas a su hijo. En el penal de la calle de Torrijos salió en libertad inesperadamente.

En Orihuela fue delatado y detenido, en la prisión de Madrid fue juzgado y condenado a muerte en marzo de 1940. Cossío, y más amigos suyos intelectuales intercedieron por él y finalmente obtuvo una pena de treinta años. Miguel enfermó, padecía bronquitis, tifus y finalmente tuberculosis. Murió el 28 de marzo de 1942 en la prisión de Alicante, a los 31 años.  El día 30 de marzo fue enterrado en el cementerio de Nuestra Señora del Remedio de Alicante. Sus restos reposan junto a los de su hijo y su mujer.

OBRA DE MIGUEL HERNÁNDEZ
Por su edad, Miguel Hernández debería pertenecer a la llamada promoción del 35, pero por el estilo de sus obras y la estrecha relación con la generación del 27 se le considera el miembro más joven de esta. Empezó a publicar colaborando con la revista católica “El Gallo Crisis”.
Su primera obra es “Perito en Luna” (1934). Está compuesta por 42 octavas y en ella Miguel describe los objetos más humildes y cotidianos de forma profunda y formal. Sin embargo, otros poemas de la misma época tienen mayor soltura verbal y tratan temas como el compromiso con la causa de los desheredados.
En 1934 publica en la revista Cruz y Raya el auto sacramental “Quien te ha visto, quien te ve, y sombra de lo que eras” (1934), y poco después comienza su obra maestra: “El rayo que no cesa” (1936). Los temas principales de este libro son la vida, la muerte y el amor. Está compuesto mayoritariamente por sonetos, aunque también destaca alguna elegía cómo por ejemplo la “Elegía a la muerte de Ramón Sijé”.

Durante la Guerra Civil escribe la llamada poesía de guerra. Su fe republicana se ve plasmada en “El viento del pueblo” (1937). Destacan los poemas La canción del esposo soldado, que dedica a su mujer y El niño yuntero. Durante esta misma época escribe “El hombre que acecha” (1939), obra en la que manifiesta su visión trágica hacia la contienda fratricida. También escribe “Teatro de guerra” (1937).

En el tiempo que pasa en prisión escribe “Cancionero y romancero de ausencias” (1938-1941) del que podemos destacar un estilo conciso y sencillo. Aquí Miguel nos habla del hondo pesar que siente al estar separado de su familia.

Pedro Salinas, por alumnos de 4º de la ESO (A) del IES Balàfia

PEDRO SALINAS

CONTEXTO HITÓRICO:
Cuando muere Rubén Darío comienza a arraigar en el ámbito cultural de España, surge una época de esplendor y renovación poética.

Características :
•Una poesía deshumanizadora.
Las vanguardias se inician al final de los años 20 junto a la caída de la bolsa en Nueva York y la Guerra Civil española, esto da lugar a una poesía que se preocupa por los problemas humanos.

NOMBRES Y APODOS DE LA GENERACIÓN DEL 27:
También se conocía como :1.Nietos del 98
2.Generación de las vanguardias
3.Generación de los años 20
4.Generación de Guillem-Lorca etc....

Los más populares son "Generación del 27" y "Grupo poético del 27", fue el año del tercer centenario de la muerte de Luis Góngora y Argate en Sevilla.

PRINCIPALES INTEGRANTES:
Todos tenían casi la misma edad y la mayoría andaluces, eran liberales. Durante la Guerra Civil la mayoría marchó al exilio menos Lorca que fue asesinado y Aleixandre, Diego y Alonso que se quedaron en España.

POÉTICA DE LA GENERACIÓN DEL 27:
Características:

Tradición y vanguardia:
Rasgos comunes, como por ejemplo el énfasis en la forma frente al contenido, el empleo de metáforas y un lenguaje hermético.
Al contrario de los movimientos de vanguardia de otros países, en España respetaron a los poetas de movimientos anteriores.. Algunos optaron por el verso libre, mientras que otros se adhirieron a estructuras tradicionales, como el soneto.

El Arte por el arte y el Surrealismo :
Rechazaron el subjetivismo romántico y el sentimentalismo, y hubo un predominio de lo estético frente al contenido. Sus poemas solían carecer de una línea narrativa, retórica, sentimientos, descripciones y anécdotas

Hacia la rehumanización:
Se inició un proceso de rehumanización con un renovado interés en los conflictos sociales y personales.


PEDRO SALINAS

Pedro Salinas nació en Madrid el 27 de noviembre de 189, ,fue un escritor español conocido por su poesía y ensayos.
Fue hijo de Pedro Salinas Elmas y Soledad Serrano Fernández. Pedro Salinas estudió Derecho y Filosofía y Letras.
El 1915 se casó con Margarita Bonmatí Botella, de 1912 a 1915 y fue escribiendo día a día cartas para Margarita que más tarde fueron recopiladas por su hija Soledad Salinas en Cartas de amor para Margarita. También tuvieron un hijo llamado Jaime Salinas, que fue escritor y editor.
En 1925 publicó una nueva versión del Cantar de Mio Cid. En 1932 fundó la revista Índice Literario en la Universidad de Madrid. Más tarde escribió Los Cuatro Vientos. Entre 1928 y 1936 se encargó de la sección de literatura moderna como investigador del Centro de Estudios Históricos.
Más tarde trabajó en diversas universidades. En una de esas universidades, concretamente en la Universidad Internacional de Verano les sorprendieron con la Guerra Civil (entre 1936 y 1939).
Pedro Salinas define la poesía como un ahondamiento en la realidad.

Su obra poética esta dividida en tres etapas:
1.La etapa inicial (1923-1932)
2.La etapa de plenitud (1933-1939)
3.La etapa de exilio (1940-1951)

Pedro Salinas es conocido como el gran poeta del amor del 27. Finalmente Pedro Salinas murió en Boston el 4 de diciembre de 1951.

Luis Cernuda, por alumnos de 4º de ESO (B) del IES Balàfia

La situación histórica que rodeaba a Luis Cernuda, era compleja debido a la gran inestabilidad económica, política y social que se vivía.

Introducción

Al inicio de la dictadura en 1923 de José Antonio Primo de Rivera, se reprime y oprime la actividad literaria y el desarrollo de esta. Se exilia u oprime a la mayoría de autores y artitsas, ya que estos eran de tendencia ideológica progresista.

Ante el comienzo de la II República, los artistas y autores exiliados, volvieron a su patria. Pudieron aumentar la producción literaria y la consecuente difusión de esta, ya que la República, además de permitir la libre publicación, preconizaba la culturización de los ciudadanos y ciudadanas.

Los autores se aunaron en motivo del tricentenario de la muerte del barroco Luis de Góngora. Ese fue el punto de inflexión y el punto determinante de la Generación del 1927. Educaron y marcaron tendencia en lo que se refiere a contenido y forma de las obras.

En torno al contexto literario y artístico; los autores se asemejan a Góngora, pero siempre tratando de evitar el adentrarse en la imitación hacia las obras de éste. La poesía era caracterizada por ser "deshumanizada", con rasgos, reflexiones y valoraciones referentes a la naturaleza.

Jorge Guillén, por alumnos de 4º de la ESO (B) del IES Balàfia

JORGE GUILLÉN:

INTRODUCCIÓN A LA GENERACION DEL 27:

        Después de la muerte de Rubén Darío, las corrientes de la Vanguardia arraigan en España, y surge una época de esplendor y renovación poética, caracterizada por una poesía deshumanizada. La decadencia de las vanguardias empieza con el hundimiento de la bolsa de Nueva York, la llegada de los regímenes totalitarios y la Guerra Civil. Esto hace que en la poesía se refleje la preocupación por la sociedad. Así, con el paso del tiempo, la poesía de la Generación del 27 evoluciona mediante un proceso de rehumanización con interés en los conflictos sociales y personales.

        La Generación del 27 se nombra así porque fue el grupo que se reunió para celebrar el tercer centenario de la muerte de Góngora. La mayoría son andaluces y liberales, y sus principales integrantes eran Pedro Salinas, Jorge Guillén, Gerardo Diego, Federico García Lorca, Vicente Aleixandre, Dámaso Alonso, Emilio Prados, Rafael Alberti, Luís Cernuda y Manuel Altolaguirre.

        Nunca imitaron a Góngora, aunque tuvieron ciertos rasgos comunes, y respetaron a los poetas de otros movimientos. Se utiliza la expresión “tradición y vanguardia” para describir el grupo, que combinó lo mejor de la poesía tradicional y las nuevas tendencias.

        En su época inicial, consideraban el poema como una obra de arte con énfasis en la perfección técnica y depuración expresiva. Rechazaron el subjetivismo romántico y el sentimentalismo, y hubo un predominio de lo estético frente al contenido. Sus poemas carecían de todo lo humano, y la originalidad era de máxima importancia.
El movimiento surrealista ejerció cierta influencia sobre la generación, pero, generalmente, este movimiento no fue tan aceptado por los poetas españoles como lo fue en otros países y medios artísticos.



BIOGRAFÍA de Jorge Guillén:

Nace el 18 de enero de 1893 en Valladolid. Estudia primaria, secundaria y bachillerato en Vallaldolid, y Filosofía y Letras en la Residencia de Estudiantes, pero termina en la Universidad de Granada. Se casa con Germain Catherine 1921, y ecribe más tarde Cánticos.  Publica críticas literarias en diarios y poemas sueltos en revistas. Pasa a ser lector en una Univesidad de París hasta el 1923. El 1926 es catedrático de literatura en la Universidad de Murcia. En diciembre del 1928 Cántico sale al público. Hace un Doctorado en la Universidad Oxford, pero el último año lo pasa en la Universidad de Sevilla.

 La guerra le sorprende en Valladolid, y es encarcelado en Pamplona. Vuelve a Sevilla y en 1938 es desterrado. Es maestro en Montreal y Westley College, pero se termina jubilando en 1957. Ya con su primera esposa muerta, se casa por segunda vez en Florencia 1958 con una mujer llamada Irene, y se traslada a Málaga. Reanuda su labor docente en Harvard y Puerto Rico, pero una caída le aparta de su docencia. En 1976 se le otorga el Premio Cervantes y en el 1977 el premio Alfonso Reyes. El 1983 es declarado Hijo Predilecto de Andalucía, y un año más tarde muere.



OBRAS:
      
           La obra de Jorge Guillén está dividida en tres periodos de su vida.

- En el primer periodo Guillén hizo su obra “Cántico” de la que realizó cuatro ediciones ente el 1928 y el 1950.

- En su segundo periodo sus obras más importantes están divididas en tres volúmenes. Son: “Maremágnum”, “Que van a dar en la mar” y “A la altura de las circunstancias”, donde se ve reflejada la muerte, el dolor y poesía relacionada con la política.

- En su último periodo realiza “Aire nuestro” donde analiza toda su obra anterior y añade más poemas.

El Creacionismo, por alumnos de 4º de ESO (A) del IES Balàfia

Creacionismo.


Características del Creacionismo:
Se manifiesta como un aspecto de la poesía hispanoamericana de vanguardia.
Hace la distinción entre literatura-servidumbre forzosa a la realidad y a propósitos morales y sociales, poesía-creación libre sin compromiso con la realidad.
Se propone una realidad nueva, no existente antes, desprendida de toda realidad fuera de la suya propia.
La palabra como acto esencial en el acto de creación, como imagen autónoma independiente del mundo ideológico.


Recursos estilísticos vanguardistas: eliminación de los anexos gramaticales, la puntuación, entre otros.
Disposición peculiar de los versos de diferentes tipos en cuanto a forma.

Con el Creacionismo se pretendió crear una suerte de “álgebra del lenguaje”, de forma que los signos lingüísticos adquieran valor por su capacidad para reflejar Belleza y no por el objeto al que haga referencia en su significado sustancial .

Conclusión

Entendemos el Creacionismo como un movimiento de vanguardia; este mismo buscaba que la poesía se explique a sí misma trascendiendo la función referencial del lenguaje. Su poema arte poética contiene los postulados de su movimiento literario, como considerar al poeta un pequeño dios o demiurgo


Vicente Huidobro:

Hablaremos de Vicente Huidobro, uno de los escritores chilenos, más relevantes de este siglo.
Nació el 10 de enero de 1893, hijo de una familia aristocrática de Santiago, a corta edad viajó a Europa con sus padres. Regresó a Chile donde recibió educación, pero al terminar sus estudios, se reveló contra sus maestros manifestándoles su rechazo. Tiempo después escribió su primer libro Pasando y pasando, en el que hacía notar su sinceridad implacable lo que le hizo numerosos enemigos, entre ellos, Pablo Neruda.
Desde la composición de sus primeros libros, el autor ya mostraba una postura rebelde e innovadora. Este estilo, de poeta impulsivo, lo llevó a dirigir “Musa Joven”, revista en la que colaboraban Juan Guzmán, Ángel Cruchaga y otros; a fundar “Azul” junto a Pablo de Rokha y a escribir la obra dramática “Cuando el amor se vaya” en colaboración con Gabry Rivas.
Huidobro en una de sus tantas frases dijo: “Yo amo las grandes cumbres y los grandes abismos, lo que da vértigo”, con esto deseaba exponer su hambre de cambio, que lo llevaría a ser reconocido mundialmente, al darle al poema un vuelco total en su estructura y en la forma de escribirlo, tal como lo señala en el prefacio de Adán: “El poeta antiguo atendía al ritmo de cada verso en particular, el versolibrista atiende a la armonía total de la estrofa”.
Huidobro, murió a causa de un derrame cerebral, el 2 de enero de 1948.Con todos estos cambios impuestos por este gran escritor el problema que se plantea va más allá de un simple análisis, alcanza profundidad con la genialidad realizada por Huidobro.

miércoles, 7 de marzo de 2012

Dámaso Alonso, por alumnos de 4º de la ESO (B) del IES Balàfia

DÁMASO ALONSO
Contexto histórico:

Después de la muerte de Rubén Darío, las corrientes de la Vanguardia arraigan en España y surge una época de esplendor y de renovación poética, caracterizada por la poesía deshumanizada. La decadencia de las vanguardias empieza con el crack de la bolsa de Nueva York, la implantación de regímenes totalitarios como el del General Primo de Rivera y el estallido de la Guerra Civil. Esta serie de hechos hacen que la poesía refleje su preocupación por la sociedad.

La Generación del 27 se nombra así porque se reunieron en 1927 para celebrar el centenario de la muerte de Góngora .Los principales integrantes de la Generación del 27 son: Pedro Salinas, Jorge Guillén, Federico García Lorca, Vicente Aleixandre, Dámaso Alonso, Emilio Prados, Rafael Alberti, Luis Ceruda y Manuel Altolaguirre. La mayoría de los integrantes de esta Generación eran andaluces y les unía una gran amistad.

Nunca imitaron a Góngora, aunque tuvieron ciertos rasgos comunes. También respetaron a los poetas de  movimientos anteriores por eso se utiliza la expresión “tradición y vanguardia” para describir esta generación, ya que combinó lo mejor de la poesía tradicional y las nuevas tendencias.
En su época inicial, consideraba el poema como una obra de arte, enfatizando la perfección técnica y la depuración expresiva era lo mas importante. Rechazaban el subjetivismo romántico y el sentimentalismo. Predominaba el esteticismo frente al contenido en sus poemas de todo lo humano, y la originalidad era de máxima importancia .

El movimiento surrealista ejerció mucha influencia sobre la Generación del 27, pero generalmente, este movimiento no fue muy aceptado por los poetas españoles como lo fue en otros países.

Con el paso del tiempo la poesía de la Generación del 27 fue evolucionando a través de un proceso de rehumanización con interés en los conflictos sociales y personales. Esta evolución se puede apreciar en poemas como el de Federico García Lorca “Poeta en Nueva York”.


 Vida de Dámaso Alonso:

Dámaso Alonso nació en Madrid el 3 de octubre de 1898. Estudió en Madrid con los jesuitas de Chamartín y fue miembro de la Generación del 27. Fue licenciado en Derecho, Filosofía y Letras. Se formó en el Centro de Estudios Históricos dirigido por Ramón Méndez Pidal y tomó parte activa en las actividades de la Residencia de Estudiantes dirigida por el Krausista Alberto Jiménez Fraud. Allí conoció a Federico García Lorca, Luís Buñuel, Pepín Bello y a Salvador Dalí. Enseñó en Oxford dos años y luego, a partir de 1933 fue catedrático de Lengua Y Literatura Españolas en la Universidad de Valencia.
Tras la Guerra Civil fue depurado sin sanción y en 1941 obtuvo la cátedra de Filología Románica en la Universidad de Madrid. En 1948, fue elegido miembro de la Real Academia de la História y más tarde, fue nombrado miembro honorario de la Academia Mexicana de la lengua el 29 de junio de 1973. También recibió el Premia Cervantes en 1978.
Finalmente, muere en 1989 tras una fecunda vida dedicada a la docencia, a la investigación y crítica de rigurosos estudios de lingüística y trabajos de análisis estilísticos de lírica medieval y contemporánea.


Poesía de Dámaso Alonso:


La poesía de Dámaso Alonso se clasifica como poesía pura de inspiración juanramoniana, gracias a esta, se inspira para escribir sus libros “Poemas Puros” y “poemillas de la ciudad” en 1924. A partir de 1939 publica su obra más importante “Hijos de la ira” en 1944, la segunda edición de esta obra fue corregida y aumentada en 1946 donde inspirándose en el procedimiento estilístico del paralelismo progresivo presentó la poesía bíblica de los “Salmos Penitenciales” y en la filosofía exsistencialista de posguerra, expresa una visión desarraigada y sombría de la condición humana, utilizando largos versículos y un lenguaje violento que da cambio al léxico vulgar y mal sonante. Esta obra maldice y protesta el grotesco espectáculo del mundo.
Después de esta escribe otras de sus más importantes obras donde también utiliza la poesía desarraigada, “Hombre y Dios” en 1855 y “La Oscura Noticia”en 1859, dos libros líricos de muy personal religiosidad. El título de esta última procede de San Juan de la Cruz. Se deja influenciar por James Joyce.
Finalmente Dámaso Alonso define su poesía como desarraigada y con una lírica existencial.

lunes, 5 de marzo de 2012

El Surrealismo, por alumnos de 4º de la ESO (A) del IES Balàfia

Inma Sayagués, Pieter Bezemer, Bruna Benítez, Mona Kroppen

4º A


Surrealismo

El Surrealismo es  un movimiento artístico y literario surgido en Francia a partir del Dadaísmo, en la década de los años veinte, en torno a la personalidad del poeta André Breton.

Origen del término


La palabra surrealista aparece en el subtitulo de Las tetas de Tiresias (drama surrealista), en junio de 1917.

Precedentes


Los surrealistas señalaron como precedentes de la empresa surrealista a varios pensadores y artistas.

Primeros pasos


La primera fecha histórica del movimiento es 1916, año en que destaca André Breton, precursor, líder y gran pensador del movimiento. Durante los siguientes años se da un confuso encuentro con el Dadaísmo, movimiento artístico precedido por Tristan Tzara, en el cual se decantan las ideas de ambos movimientos. Estos, uno inclinado hacia la destrucción nihilista (dadá) y el otro a la construcción romántica (Surrealismo) se sirvieron como catalizadores entre ellos durante su desarrollo.

Surgió por tanto como un movimiento poético, en el que pintura y escultura se conciben como consecuencias plásticas de la poesía.

El arte, en esa esfera, no es representación sino comunicación vital directa del individuo con el todo.

El Surrealismo propone trasladar esas imágenes al mundo del arte por medio de una asociación mental libre, sin la intromisión censora de la conciencia. De ahí que elija como método el automatismo

El Surrealismo al servicio de la revolución


El Surrealismo se politiza; se producen entonces los primeros contactos con los comunistas que culminarían ese mismo año con la adhesión al Partido Comunista por parte de Breton.

Técnicas surrealistas


El Surrealismo tomó del Dadaísmo algunas técnicas de fotografía y cinematografía así como la fabricación de objetos.

Otra de las nuevas actividades creadas por el Surrealismo fue la llamada cadáver exquisito, en la cual varios artistas dibujaban las distintas partes de una figura o de un texto sin ver lo que el anterior había hecho pasándose el papel doblado.

En el terreno literario, el Surrealismo supuso una gran revolución en el lenguaje y la aportación de nuevas técnicas de composición.

La pintura surrealista


Masson adoptó enseguida las técnicas del automatismo, hacia 1923-1924, poco después de conocer a Breton. Hacia 1929 las abandonó para volver a un estilo cubista.

El Surrealismo penetró la actividad de muchos artistas europeos y americanos en distintas épocas. Pablo Picasso se alió con el movimiento surrealista en 1925.



Manifiesto Surrealista



André Breton publicó el Manifiesto surrealista el año 1924. En él, defendía la escritura automática como expresión del funcionamiento del pensamiento.

Breton proclama la originalidad de su movimiento que une el sueño con la vigilia en la literatura, sin depender exclusivamente de la observación, reflexión y generalización.

Quisieron explotar el mundo irracional, narraban sus sueños.

Rechaza el realismo. Hay una necesidad de descubrir que el misterio nunca se acaba, por lo tanto, rechaza el positivismo y también rechaza todo sentimentalismo.

El autor se deja influir por el romanticismo pictórico.

El manifiesto está lleno de metáforas y de lógicas absurdas y chocantes.

Se critica las descripciones vanas, las frases insulsas, el sopor que causa una lectura poco interesante.

Se interesó por las aportaciones de Freud y conocía sus métodos, como por ejemplo, pensar en voz alta.

En el Surrealismo, la imagen estimula la imaginación y busca mostrar y narrar sin explicar.

André Breton define el Surrealismo como “automatismo psíquico puro por cuyo método se intenta expresar verbalmente, por escrito o de cualquier otro modo el funcionamiento real del pensamiento. Es un dictado del pensamiento y  la intervención reguladora de la razón, ajeno a toda preocupación estética o moral”.

Gerardo Diego, por alumnos de 4º de ESO (B) del IES Balàfia

A nuestro grupo le toco exponer un trabajo sobre la Generación del 27 y sobre Gerardo Diego del cual podemos decir:



Gerardo Diego Cendoya nació el 3 de octubre de 1896 en Santander, fue un destacado poeta y escritor español perteneciente a la llamada Generación del 27 también fue uno de los principales seguidores de la vanguardia poética española, concretamente del Ultraísmo y el Creacionismo.



Su vida de estudiante fue bastante larga, estudió la carrera de Filosofía y Letras en la Universidad de Deusto, y allí conoció a un amigo esencial en su vida literaria, Juan Larrea. Al terminar esta carrera  se doctoró en Madrid.

Después de haber estudiado, se dedicó a ser catedrático de Lengua y Literatura en institutos de Soria, Gijón, Santander y Madrid.

Como profesor, dio cursos y conferencias por todo el mundo, aparte de eso fue crítico literario, musical y taurino además de columnista en varios periódicos.

Se casó en el año 1934, y al año siguiente se traslada como catedrático al Instituto de Santander.



Siguió incrementando su tarea poética con sus estudios sobre diferentes temas, aspectos y autores de la literatura española.



Mientras estaba de vacaciones en Francia, en España estalló la Guerra Civil. Pero él decidió seguir el partido por el bando nacional y no como muchos de sus compañeros que decidieron lo contrario. Finalizada la contienda, se traslada al Instituto Beatriz Galindo de Madrid, en el que permanecería hasta su jubilación.



Durante la guerra la obra de Diego se caracterizaba por que los poemas eran políticos en defensa de los sublevados y de los voluntarios falangistas de la División Azul.

En su larga vida le concedieron trofeos como el nacional de literatura y el Cervantes.



Entre otras obras escribió:



El romancero de la novia, 1920.

Imagen. Poemas (1918–1921), 1922.

Soria. Galería de estampas y efusiones, 1923.

Manual de espumas, 1924.

Versos humanos, 1925 (Premio Nacional de Literatura 1924-1925).

Viacrucis, 1931.



Pau M, Dennis, Jampi, Los GIMP

La Generación del 27 y Vicente Aleixandre, por alumnos de 4º de la ESO (A) del IES Balàfia

Generación del 27 y Vicente Aleixandre

La Generación del 27 se caracterizaba por que:

•Los poetas forman un grupo poético porque compartieron inquietudes.

•Tienen edades similares, gran cultura.

•Mantuvieron actitudes liberales en política durante la Guerra Civil (apoyaron la República).

•Mantuvieron amistad entre ellos.

•Participaron en acontecimientos culturales e intentan modernizar la poesía.

•Crearon el lenguaje generacional, cultivaron la metáfora.

•Compartieron la admiración por lo clásico y lo moderno.

Los autores que más destacan en la Generación del 27 son
-Pedro Salinas
-Jorge Guillén
-Gerardo Diego
-Dámaso Alonso
-Vicente Aleixandre
-Federico García Lorca
-Rafael Alberti
-Luis Cernuda

Vicente Alexandre

Vicente Alexandre nació en Sevilla el 26 de abril de 1898. Era hijo de una familia burguesa, de la cual su padre era ingeniero de ferrocarriles.
En cambio Vicente estudio comercio y derecho en Madrid. Desde 1920 a 1922 ejerce de profesor de derecho.
En 1917 al conocer a Rubén Darío y a numerosos poetas descubre su pasión por la poesía.
En 1920 Vicente empieza a tener problemas de salud, primero se le descubre un déficit de tuberculosis y poco después se le retira un riñón. Murió el 13 de diciembre de 1984.

La poesía de Vicente se divide en diferentes etapas:

La pura: en la cual predomina el verso corto. La obra más característica de esta etapa es Ámbito.
La surrealista: En la cual adopta el surrealismo como inspiración, no refleja el dogma de la fe, sino el amor como fuerza natural. La obra más característica es “Espaldas como labios”
La antropocéntrica: Muestra un estilo más sencillo. La obra más característica de esta etapa es “Historia del corazón”.
La vejez: En el cual vuelve a dar un gran cambio, volviendo al irracionalismo juvenil. La obra más característica de esta etapa es “Poemas de consumación”.

El Dadaísmo, por alumnos de 4º de la ESO (A) del IES Balàfia