PLANTILLA
DE LOS ELEMENTOS DE LA NARRACIÓN
|
||
Interno: a) Protagonista:(1ª persona) el protagonista nos cuenta lo que él mismo ha experimentado de forma autobiográfica. b)Testigo: (1ª y 3ª persona) Un personaje nos cuenta lo que le pasó al protagonista. |
¿Quién es? ¿Cómo es? ¿Por qué cuenta la historia? | |
Externo: a) Omnisciente: (3ª persona) voz desconocida que nos cuenta lo que le ha pasado al protagonista. |
||
Protagonista | ¿Quién es? ¿Cómo es? | |
Antagonista o enemigos | ¿Quién o quiénes son? ¿Cómo son? ¿Cómo entorpecerán la misión del protagonista? | |
Aliados | ¿Quién o quiénes son? ¿Cómo ayudarán al protagonista? | |
Época: ponedle fecha a la historia. | ¿La acción sucede en la Edad Media, en los años 80, en los 60, en el presente inmediato o en futuro hipotético? | |
Presente: la acción sucede al tiempo que el protagonista la vive. | Uso de formas en presente: va, camina, etc. | |
Pasado: la acción sucedió hace un tiempo y el protagonista ya ha salido de ese embrollo. | Uso de formas en pasado: pretérito imperfecto (iba, caminaba), pretérito pluscuamperfecto (había decidido, había hecho), pretérito indefinido (decidió, comprendió, decidí, comprendí) etc. | |
Futuro: adelanta un acontecimiento que todavía no ha sucedido. | Uso del futuro: comprenderá, hará, comprenderé, haré, etc. | |
El lugar ha de ser descrito siempre que aporte información relevante a la acción. | ¿Dónde está el protagonista? ¿A dónde va? Etc. | |
Descripción: puede ser objetiva o subjetiva, superficial y estereotipada o profunda y psicológica. | ¿Qué tipo de descripción elegís para describir al protagonista? ¿Qué vais a describir sobre el protagonista y los demás personajes? ¿Y sobre el lugar y la época? ¿indumentaria? ¿hábitos? ¿pensamientos? ¿acciones? Etc. | |
Diálogo: puede ser directo (cuando habla el personaje directamente) o indirecto (cuando el narrador dice lo que el personaje hace o piensa). |
Ejemplo
de diálogo directo:
“Y
el personaje dijo:
—Tengo
frío. Entremos.”
Ejemplo
de diálogo indirecto:
“El
personaje dijo que quería entrar porque tenía mucho frío.” |
|
Monólogo: cuando el personaje habla consigo mismo. | Ejemplo: “Tengo mucho frío. No aguanto más. Les voy a decir a todos que hay que entrar o nos congelamos” |
"Sólo esforzándose de primera mano con las condiciones del problema, buscando y encontrando su propia solución, esa persona logrará pensar." John Dewey (1859-1952)
viernes, 28 de febrero de 2014
Plantilla 1: elementos de la narración.
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario