ESTRUCTURA,
ADECUACIÓN, COHERENCIA Y COHESIÓN
|
|
Estructura básica. | Planteamiento:¿Cómo es el mundo del protagonista antes de que surja el conflicto que da comienzo a la historia? ¿Qué hecho conflictivo desencadena la acción? |
Nudo: ¿Qué problemas deberá solucionar el protagonista o a qué se tendrá que enfrentar? ¿qué cambios o giros del destino le sucederán y qué consecuencias tendrán? | |
Desenlace: ¿Cómo finaliza la historia? ¿El protagonista consigue su objetivo o misión? ¿Qué resultados obtiene? ¿Aprende algo de todo lo vivido? | |
Adecuación. |
-Tiene
que haber una unidad
de acción,
es decir, tenemos
que contar principalmente una historia,
la del protagonista. Si queremos añadir subtramas, éstas tienen
que apoyarse en la historia principal y complementarla de alguna
manera.
-Los
diálogos tienen que adecuarse
al registro de cada personaje,
es decir, no hablará igual un científico de Oxford que un niño
de tres años, por ejemplo.
-Cuando
narréis los acontecimientos, hay que usar un lenguaje
estándar y correcto,
sin palabras mal sonantes ni vulgarismos. |
Coherencia. |
-Es
importante combinar
bien las formas verbales,
de manera que no pasemos de presente a pasado o de pretérito
perfecto compuesto a pretérito imperfecto, etc. sin que esté
bien justificado.
-Hay
que hacer concordar
bien los pronombres con sus antecedentes
en género y número.
-Hay que
contar la historia siguiendo el esquema de la estructura básica
para ordenar
los acontecimientos de forma lógica
y que se entienda bien. |
Cohesión. |
-Hay
que usar conectores
y marcadores textuales,
tales como: Entonces…, Tras unos minutos…, En primer lugar…,
Después…, a continuación…, en seguida…, pero…, sin
embargo…, y…, es decir…, porque…, de repente…, por fin…,
finalmente…, al final…, luego…
-Hay que usar
párrafos
para las diferentes ideas. No podemos escribir de golpe la
historia sin usar los signos
de puntuación:
la coma, el punto y seguido, el punto y aparte. Las ideas se
separan por puntos y apartes, que equivalen a párrafos. Y entre
planteamiento, nudo y desenlace hay que dejar mínimo dos líneas
en blanco para separar gráficamente los contenidos. |
"Sólo esforzándose de primera mano con las condiciones del problema, buscando y encontrando su propia solución, esa persona logrará pensar." John Dewey (1859-1952)
viernes, 28 de febrero de 2014
Plantilla 2: estructura, adecuación, coherencia y cohesión.
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario