Introducción
Al inicio de la dictadura en 1923 de José Antonio Primo de Rivera, se reprime y oprime la actividad literaria y el desarrollo de esta. Se exilia u oprime a la mayoría de autores y artitsas, ya que estos eran de tendencia ideológica progresista.
Ante el comienzo de la II República, los artistas y autores exiliados, volvieron a su patria. Pudieron aumentar la producción literaria y la consecuente difusión de esta, ya que la República, además de permitir la libre publicación, preconizaba la culturización de los ciudadanos y ciudadanas.
Los autores se aunaron en motivo del tricentenario de la muerte del barroco Luis de Góngora. Ese fue el punto de inflexión y el punto determinante de la Generación del 1927. Educaron y marcaron tendencia en lo que se refiere a contenido y forma de las obras.
En torno al contexto literario y artístico; los autores se asemejan a Góngora, pero siempre tratando de evitar el adentrarse en la imitación hacia las obras de éste. La poesía era caracterizada por ser "deshumanizada", con rasgos, reflexiones y valoraciones referentes a la naturaleza.
Luis Cernuda
View more PowerPoint from Elena Llorente
No hay comentarios:
Publicar un comentario